Inserción laboral con diversidad funcional- Emiser Facility Services
1993
post-template-default,single,single-post,postid-1993,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive
 
inserción laboral a personas con diversidad funcional

Inserción laboral con diversidad funcional: 3 datos que no conocías

Conseguir la plena inclusión de las personas con diversidad funcional en el mercado laboral es un objetivo prioritario en la sociedad. Aunque a nivel legislativo y empresarial se han conseguido algunos avances, aún queda mucho camino por hacer

Los trabajadores con algún grado de diversidad funcional han sido sistemáticamente excluidos del mercado laboral o han ocupado puestos de baja remuneración y con pocas posibilidades de promoción.

Según los datos del observatorio ODISMET, la tasa de actividad entre las personas con distintas capacidades es del 34%, mientras que entre el resto de la población llega al 77,7%. Así pues, a día de hoy, aún hace falta centrar muchos esfuerzos para extender la inserción laboral entre todos los colectivos.

El acceso a un empleo es una de las mejores maneras de conseguir cierto nivel de autonomía para las personas de este colectivo. Estos profesionales se sienten útiles y ganan en confianza y autoestima. Esto les permite conseguir mejoras  en otros aspectos de su vida social.

manual responsabilidad social corporativa ctaMuchas veces, en la actualidad, la exclusión de las personas con diversidad funcional se debe a estereotipos que aún circulan sobre este colectivo. Sin embargo, la inclusión laboral de personas con distintas capacidades cumple una función social muy importante, ya que la diversidad siempre es un elemento positivo y enriquecedor. 

Además, contratar a personas de este colectivo aún tiene más ventajas que quizás no conoces. ¡Te las contamos a continuación!

3 ventajas de fomentar la inserción laboral en tu empresa

Mejora el clima laboral y genera satisfacción en el resto de la plantilla

La diversidad dentro de una oficina mejora el ambiente en las instalaciones. Sentir que se está ayudando en la inserción laboral mejora los niveles de satisfacción del resto de los empleados. Además, estos reconocen y valoran el compromiso social de la empresa para la que trabajan.

Permite aumentar las ventas

La cuestión de la rentabilidad de contratar a personas con diversidad funcional es una de las más preocupa a las empresas cuando deciden apostar por la inclusión laboral. Sin embargo, los clientes agradecen el compromiso de las marcas con estos sectores sociales. Así, la contratación de personas con distintas capacidades puede mejorar la imagen de las empresas y reforzar sus resultados comerciales. 

Contribuye al desarrollo de la sociedad

Las empresas deberían cumplir siempre una finalidad social, no meramente económica. De esta manera, más allá de las cuestiones económicas, las empresas que favorecen y fomentan la inclusión laboral, contribuyen a construir una sociedad más cohesionada y solidaria. Esto es un hecho que, al fin y al cabo, nos beneficia a todos. 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.