Personas con diversidad funcional en riesgo de perder su empleo - Emiser
1641
post-template-default,single,single-post,postid-1641,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive
 
personas con diversidad funcional en riesgo de perder su empleo

6 de cada 10 personas con diversidad funcional en riesgo de perder su empleo

6 de cada 10 personas con diversidad funcional en riesgo de perder su empleo.

La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 está teniendo un efecto devastador en todos los sectores y colectivos profesionales. Uno de los colectivos que más perjudicados pueden verse debido a la crisis actual es el colectivo de las personas con diversidad funcional.

Según datos del «Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo (Odismet) Efectos y consecuencias del Covid 19» de la Fundación ONCE más del 60% de los empleos de personas con diversidad funcional están en riesgo.

manual responsabilidad social corporativa cta¿Cuáles son los motivos que provocan esta especial vulnerabilidad?

En primer lugar, la temporalidad. Solo el 28% de las personas con diversidad funcional activas profesionalmente tienen un contrato indefinido. Ello provoca que, para las empresas, sea más sencillo no renovar o simplemente rescindir estos contratos.

En segundo lugar, la falta de concienciación. Muchas empresas parecen perder de vista sus objetivos relativos a la inclusión social cuando se trata de equilibrar su estructura de costes. 

En tercer lugar, los puestos de trabajo que ocupan estas personas suelen ser puestos de poca cualificación y que imposibilitan acogerse a medidas como el teletrabajo.

Al mismo tiempo, el apoyo por parte de la Administración Pública se ve debilitado en la situación actual y muchas iniciativas que perseguían la inclusión de las personas con diversidad funcional se debilitan o simplemente se paralizan.

¿Qué pueden hacer las empresas para contribuir a la inserción laboral de las personas con diversidad funcional?

Los beneficios de contribuir a la inserción laboral de personas con diversidad funcional son evidentes: la empresa contribuye con un fin social, dignifica a la persona contratada, se crea un mejor ambiente de trabajo y un orgullo de pertenencia por parte del resto de empleados y además se consigue aumentar la reputación social.

Es precisamente en momentos de crisis como el actual, cuando más necesaria es la apuesta de las compañías por la inclusión laboral de las personas con diversidad funcional.

Desde EMISER, como Centro Especial de Empleo nos solidarizamos con la gravísima situación que están sufriendo la inmensa mayoría de empresas, pero les animamos a seguir apostando por la inserción laboral de personas con diversidad funcional. Solo de esta forma conseguiremos una sociedad más justa y equitativa con los colectivos que mayor soporte necesitan.

No es admisible que la tasa media de ocupación del colectivo con diversidad funcional sea del 25%, comparado con el 66% del resto de la población. Debería hacernos reflexionar como sociedad que, durante el mes de abril, se produjese el número más bajo de contratos a personas con discapacidad de los últimos 14 años.

La crisis nos afecta a todos, pero no podemos permitir que sean los colectivos más vulnerables los que queden definitivamente rezagados. Es el momento de apostar más que nunca por la inclusión de personas con diversidad funcional.

¿Nos ayudas a materializar nuestra misión? 

Fuentes:
https://www.abc.es/economia/abci-insercion-laboral-personas-discapacidad-pende-hilo-202010280119_noticia.html
https://www.tododisca.com/60-personas-discapacidad-perder-empleo-covid-19/

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.